Los cepillos interdentales son accesorios muy necesarios y útiles en determinados pacientes. Sin embargo, su uso no solo no está demasiado extendido, sino que tampoco se conoce demasiado al respecto sobre ellos. En esta ocasión te explicamos qué son y para qué sirven los cepillos interdentales para una limpieza bucal más completa.
¿Qué son los cepillos interdentales?
Los cepillos interdentales, también conocidos como interproximales, son herramientas de higiene bucodental que cuentan con una gran cantidad de beneficios para la salud. Su uso está muy recomendado en diversos casos, como puede ser en personas con ortodoncia, prótesis o implantes, así como en el caso de padecer alguna enfermedad periodontal.
Los cepillos interdentales completan nuestra rutina de limpieza bucal, ya que, por lo general, los cepillos convencionales no llegan a todos los puntos de nuestra boca. Estos cepillos son capaces de eliminar aquellos restos de alimentos que el cepillo convencional no puede, así como acabar con las bacterias que se encuentran en la superficie de los dientes.
¿Cuáles son los beneficios de usar un cepillo interdental?
Con un cepillo de dientes convencional, ya sea manual o eléctrico, solo se llega a alcanzar el 60 % de la superficie dental. Por este motivo y por los muchos beneficios que vamos a citar a continuación, es tan importante usar un cepillo interdental.
Los principales beneficios de usar un cepillo interdental son los siguientes:
- Previenen la caries y otras enfermedades gingivoperiodontales.
- Ayudan a combatir la halitosis. La acumulación de biofilm o, lo que es lo mismo, las bacterias que se acumulan en la superficie de los dientes y las zonas interproximales, pueden provocar mal aliento.
- Se consigue una limpieza bucodental mucho más completa, al igual que si se usa hilo dental y enjuague bucal.
¿Qué tipos de cepillos interdentales existen?
Para que un cepillo interdental cumpla con su objetivo, es imprescindible elegir el adecuado. Esto se debe a que el espacio que hay entre los dientes es diferente en cada persona. Lo más recomendable es que sea el especialista quien te indique qué tamaño de cepillo le irá mejor a tu boca.
Estas son las medidas más comunes de los cepillos interdentales:
- Cepillo interdental de 0,4 mm
- Cepillo interdental de 0,45 mm
- Cepillo interdental de 0,5 mm
- Cepillo interdental de 0,6 mm
- Cepillo interdental de 0,7 mm
- Cepillo interdental de 0,8 mm
- Cepillo interdental de 1,1 mm
- Cepillo interdental de 1,3 mm
- Cepillo interdental de 1,5 mm
¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar el cepillo interdental?
Es recomendable cambiar los cepillos interdentales cada mes y medio o dos meses. Ahora bien, en caso de que los alambres se curven, habrá que cambiarlos antes de tiempo aunque lleves poco tiempo usándolos.
¿Cómo se usan los cepillos interdentales?
Para completar nuestra higiene bucodental, no solo bastará con utilizar un cepillo interdental, sino que también será importante usarlo correctamente. A continuación explicaremos cuál es la forma correcta de utilizar un cepillo interdental:
- En primer lugar, es necesario saber qué tamaño de cepillo interdental será el adecuado para cada espacio de nuestra boca. Es importante que el cepillo entre de manera holgada en cada hueco para que los filamentos puedan limpiarlos como es debido.
- El cepillo interdental no se debe girar, sino que solo habrá que moverlo de dentro hacia fuera, tanto en la cara posterior como en la cara anterior de las encías.
- Cuando necesitemos un ángulo diferente, habrá que mover el cuello del cepillo, no el alambre, formando el ángulo adecuado.
- Es recomendable utilizar los cepillos interdentales con una pequeña cantidad de dentífrico para que, de esta manera, la limpieza sea mucho más completa.
En nuestra clínica dental Ana Claros estamos siempre a tu disposición en Mijas y Fuengirola para velar por la salud de tu boca y tus dientes.