Cada cuánto tiempo hay que hacerse una limpieza dental

limpieza dental

Cuidar nuestra boca es fundamental no sólo para lucir una sonrisa bonita, sino para evitar contraer enfermedades o infecciones provocadas por las bacterias que se originan en ella debido a una limpieza inadecuada.

Cepillarse los dientes tres veces al día y usar hilo dental es, sin duda, la práctica cotidiana donde prevenimos este tipo infecciones y limpiamos nuestros dientes y lengua. Sin embargo, para que la limpieza sea completa, es necesario combinar esta práctica con una visita periódica al dentista para realizar una limpieza dental.

Por qué es importante una limpieza dental de manera regular

Con las limpiezas profesionales se consigue eliminar la placa y evita que se forme el sarro más duro y difícil de eliminar. A medida que pasa el tiempo, el sarro que se acumula puede afectar muy negativamente a encías y dientes, derivando en problemas superiores como caries, erosión de las encías o enfermedad periodontal.

Por otro lado, y como siempre decimos, en el mundo de la higiene bucal (y en cualquier otro ámbito) es mejor prevenir que curar. Visitar al dentista de manera periódica te ahorrará muchos problemas, tiempo y dinero en el futuro.

En qué consiste una limpieza dental

Para llevar a cabo la limpieza dental, se utiliza una máquina de profilaxis con punta metálica que emite vibraciones de alta frecuencia, resultando muy eficaces para desprender la placa bacteriana con la mayor facilidad y brevedad posible.

¡No te preocupes! Esta técnica es completamente indolora y la intervención suele durar, de media, unos 30 minutos, aunque todo dependerá de la cantidad de placa y cálculo que haya sido acumulado por el paciente, así como de su tipo de dentadura y colaboración de la persona.

Para este tipo de intervención no se emplea anestesia. En algunos casos puede hacerse con sedación consciente, pero no suele ser lo habitual.

Cómo funciona la máquina de ultrasonidos en una limpieza dental

La máquina cuenta con una punta metálica curvada acabada en punta. En el momento en el que la máquina se activa, la punta vibra y arroja agua a presión, dando lugar a la eliminación de placa y cálculo acumulado en los dientes.

El dentista pasará dicha punta metálica por todas aquellas zonas de difícil acceso en el cepillado, coincidiendo con la línea que se forma entre los dientes y la encía.

Ventajas de hacerse una limpieza dental

Las principales ventajas que disfrutarás al realizarte una limpieza dental de manera periódica son:

  • Evitarás infecciones y enfermedades procedentes de la placa bateriana
  • Prevendrás  la pérdida de piezas dentales
  • Tu sonrisa mejorará notablemente
  • Ahorrarás dinero, ya que evitarás problemas más complejos y con mayor coste en el futuro

No lo dudes, visita tu dentista en Fuengirola Ana Claros y deja que los mejores profesionales se ocupen de tu dentadura.

La pregunta del millón: ¿Cada cuánto tiempo es recomendable realizarse una limpieza dental?

Lo ideal es realizarse una limpieza dental cada 6 meses. No obstante, cada dentadura es distinta y, por lo tanto, sus necesidades varían. Por otro lado, somos conscientes de que, aunque lo ideal es realizarse la limpieza dental de manera semestral, muy poca gente está realmente concienciada en esta práctica. Por lo tanto, asegúrate de, por lo menos, realizar una limpieza dental una vez al año.

Clínica Ana Claros: tu dentista en Fuengirola y Mijas

¡Deja tus dientes en las mejores manos en Fuengirola y Mijas! En Clínica Ana Claros contamos con el mejor equipo de dentista de la zona. Estamos completamente cualificados para sacar la mejor de tus sonrisas, siempre con el mejor trato y dedicación.

¡Pide tu cita ahora mismo y cuida tu boca con una buena limpieza dental! Te esperamos.

Salud bucodental en los más peques: ¡necesitan tu ayuda!

Beneficios de dentista pediátrico Mijas

La salud bucodental de los más pequeños supone (o debería suponer) una prioridad en padres y madres; y es que no sólamente es importante cuidar los dientes de nuestros hijos, sino que, además, será durante su niñez donde adquieran hábitos dentales saludables. Continue reading «Salud bucodental en los más peques: ¡necesitan tu ayuda!»

¿Es normal sentir dolor después de un empaste?

Material odontológico

Son muchas las personas que alguna vez en su vida tendrán que recurrir al dentista para un empaste dental. Esto se debe a la acumulación de placa bacteriana en la boca y, por tanto, a la producción de caries, que deben eliminarse cuanto antes para ponerle fin al problema. A pesar de ser un proceso indoloro, sí es normal sentir dolor después de un empaste.

¿Qué es exactamente un empaste dental?

El empaste dental, también conocido como obturación dental, consiste en eliminar caries y limpiar correctamente el diente o muela afectada para rellenarlo con un material especializado. Con este relleno se cubre la pieza dental y se consigue que recupere su estética y funcionalidad.

¿Por qué duele un empaste dental?

Generalmente, la práctica del empaste dental es indolora. Sin embargo, dependiendo de la profundidad de la caries, se aplicará anestesia o no para evitar molestias durante el proceso. Ahora bien, después de realizar un empaste puede haber dolor o molestia, pero ¿por qué ocurre esto? Esto suele darse porque la zona tratada quede más sensible de lo normal. Sin embargo, si este dolor o molestia dura más de tres o cuatro días, es recomendable acudir a la clínica dental para ponerle solución.

Tipos de relleno para realizar un empaste dental

A la hora de realizar un empaste dental se debe usar un material especializado para rellenar la pieza. Este material puede ser de tres tipos distintos y será el especialista el que decida cuál es el recomendable en cada paciente. Podemos distinguir estos tres tipos de materiales:

  • Empastes de amalgama. Están compuestos por la aleación de diferentes metales como el mercurio, el estaño o la plata. Se trata de un material muy resistente que puede durar de 15 a 20 años. Sin embargo, no es nada atractivo y puede resultar tóxico por el mercurio, por lo que se encuentra en desuso.
  • Empastes de resina. Son muy resistentes, ya que pueden aguantar 10 años en perfecto estado. Además, su aspecto es bastante natural y estético.
  • Empastes de porcelana. Estos empastes imitan casi a la perfección la pieza dental, por lo que, junto con los anteriores, son los más recomendables.

Recomendaciones que debes seguir después de un empaste dental

Aliviar el dolor o molestia que se produce después de un empaste dental es fundamental para evitar la sensibilidad. Para ello, te recomendamos seguir los siguientes consejos:

  • No consumas alimentos duros o pegajosos.
  • Utiliza un cepillo suave.
  • Come por el lado contrario en el que se encuentra el empaste.
  • Evita apretar la mandíbula.

En la clínica dental Ana Claros contamos con especialistas en odontología y, por lo tanto, también realizamos empastes dentales. Ante cualquier problema bucal o dental, no lo dudes y ven a visitarnos.

¿Son seguras las pastas de dientes blanqueantes?

Chica sonriendo

Cuando los dientes acaban amarilleando, no sabemos qué hacer para blanquearlos y nuestra primera opción es recurrir a una pasta de dientes blanqueante, y si bien es cierto que este método puede ayudar a eliminar algunas manchas superficiales, puede que no sea lo más recomendable, además de que no es efectivo contra las manchas más profundas.

Continue reading «¿Son seguras las pastas de dientes blanqueantes?»

¿Es necesario realizarse un blanqueamiento dental?

Blanqueamiento dental Mijas

Si llevas tiempo queriendo realizarte un blanqueamiento dental pero aún no te has decidido, lo primero que deberías saber es en qué consiste este tratamiento y si realmente lo necesitas. Continue reading «¿Es necesario realizarse un blanqueamiento dental?»

>
WhatsApp chat